Donación de fallecidos

La donación de fallecidos incluye la donación de órganos, córneas y tejidos.
La donación de órganos por fallecimiento es el proceso de dar un órgano o parte de un órgano, en el momento de la muerte del donante, con el fin de trasplantarlo a otra persona. La donación de córnea devuelve la vista y la donación de tejidos ayuda a salvar y curar vidas.

¿Cómo funciona el proceso?

A la espera de un trasplante

Cuando a alguien le falla un órgano, puede ser evaluado para un posible trasplante e inscrito en la lista de espera nacional.

La lista es muy larga y no todo el mundo sobrevive a la espera de un donante.

Se necesitan donantes de todas las edades.

En Estados Unidos es ilegal comprar o vender órganos y tejidos para trasplantes.

Cómo hacerse donante

Una persona que ha sufrido una lesión cerebral grave, por ejemplo por un accidente, un derrame cerebral o falta de oxígeno, es sometida a soporte artificial.

Los médicos se esfuerzan por salvar la vida del paciente, pero a veces se produce una pérdida completa e irreversible de la función cerebral. El paciente es declarado clínica y legalmente muerto. Sólo entonces la donación es una opción.

El hospital se pone en contacto con la organización de obtención de órganos (OPO), que comprueba el registro de donantes. Si la persona está registrada, la OPO informará a la familia. Si no, se pedirá a la familia que autorice la donación.

La donación puede proporcionar consuelo a una familia en duelo.

La donación no tiene coste alguno para la familia o el patrimonio del donante.

Todas las grandes religiones apoyan la donación como acto final de compasión y generosidad.

Encontrar una coincidencia

Un sistema nacional empareja los órganos disponibles del donante con las personas en lista de espera.

El grupo sanguíneo, el tamaño corporal, el grado de enfermedad, la distancia al donante, el tipo de tejido y el tiempo en lista son algunos de los criterios que se tienen en cuenta.

La raza, los ingresos, el sexo, la celebridad y el estatus social nunca se tienen en cuenta.

Salvar vidas

Una vez encontradas las compatibilidades, los equipos de trasplante se ponen en contacto con los pacientes en lista de espera.

Los órganos se recuperan del donante con cuidado y respeto, y se envían a los hospitales para su trasplante.

Los trasplantes devuelven la vida a los pacientes y los convierten en miembros activos de sus familias y comunidades.

Para que una persona pueda convertirse en donante de órganos, la sangre y el oxígeno deben fluir por los órganos hasta el momento de la recuperación para garantizar su viabilidad. Para ello es necesario que la persona fallezca en circunstancias que hayan provocado una lesión cerebral mortal, generalmente por un traumatismo masivo que provoque hemorragia, inflamación o falta de oxígeno en el cerebro.

La donación sólo es posible cuando se han agotado todos los esfuerzos por salvar la vida del paciente, se han realizado pruebas para confirmar la ausencia de actividad cerebral o del tronco encefálico y se ha declarado la muerte cerebral.

Se realizan búsquedas seguras en línea en los Registros de Donar Vida estatales y nacionales para determinar si el paciente ha autorizado personalmente la donación. Si el donante potencial no se encuentra en el Registro, se ofrece a su familiar más próximo o a su representante legalmente autorizado (normalmente el cónyuge, un pariente o un amigo íntimo) la oportunidad de autorizar la donación. Una vez establecida la decisión de donación, se pide a la familia que facilite un historial médico y social. Los profesionales de la donación y el trasplante determinan qué órganos pueden trasplantarse y a qué pacientes de la lista nacional de espera de trasplantes deben asignarse los órganos.

Más información sobre el proceso de donación de órganos

Aunque se han producido avances en la tecnología médica, la demanda de donación de órganos, ojos y tejidos sigue siendo muy superior al número de donantes. Donate Life America trabaja para aumentar el número de donantes de órganos registrados y desarrollar una cultura en la que la donación de órganos se considere una responsabilidad humana fundamental.

inspírate

Historias de esperanza