
Un trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico para extirpar un hígado enfermo y sustituirlo por un hígado sano procedente de un donante. En la mayoría de las operaciones de trasplante de hígado se utilizan hígados de donantes fallecidos. En algunos casos, una parte del hígado puede ser donada por un donante vivo.
10,000
Más de 10.000 adultos y niños estadounidenses esperan un nuevo hígado.
Una persona en lista de espera puede esperar meses o años para recibir un hígado de un donante.
Los candidatos a trasplante se seleccionan en función de factores clave como la urgencia médica, la distancia y la situación pediátrica.
8-12
El trasplante debe realizarse en las 8-12 horas siguientes a la recuperación del hígado del donante.
La donación en vida es posible porque el hígado es el único órgano que puede regenerarse.
4
La porción donada del hígado se regenera por completo en 4 meses y, en última instancia, recupera su plena función.
¿Cuándo es necesaria una donación de hígado?
El trasplante de hígado es una opción para las personas con insuficiencia hepática terminal que no puede controlarse con otros tratamientos, o para algunas personas con tipos específicos de cáncer de hígado. La insuficiencia hepática puede clasificarse en insuficiencia hepática aguda (que se produce rápidamente, en cuestión de semanas) o insuficiencia hepática crónica (que se produce lentamente a lo largo de meses y años).
Las principales causas de insuficiencia hepática son las infecciones víricas como la hepatitis C, la cirrosis hepática, el cáncer de hígado en estadios iniciales, la hemocromatosis, la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, la enfermedad de Wilson, la hepatopatía alcohólica, la hepatopatía grasa no alcohólica, la atresia de vías biliares y la fibrosis quística.
Trasplante de hígado de donante vivo
Cada año se realiza un pequeño porcentaje de trasplantes de hígado utilizando una porción de hígado sano de un donante vivo. La donación en vida es posible porque el hígado es el único órgano que puede regenerarse por sí mismo. Un adulto puede donar una parte de su hígado a un niño o a otro adulto. El Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC) señala que los trasplantes de hígado de adulto a niño de donante vivo han ayudado a disminuir las muertes en lista de espera, dando una segunda oportunidad de vida a los niños que necesitan un trasplante.
Dado que el número de pacientes que esperan un donante de hígado supera al de donantes fallecidos, la donación de hígado en vida -al igual que la donación de riñón en vida- ofrece una alternativa a la espera de que un órgano de un donante fallecido esté disponible. Recibir un trasplante antes puede ayudar al paciente a evitar complicaciones de salud adicionales que pueden producirse durante la espera.
El hígado de un donante vivo se regenera por completo en 4 meses y acaba recuperando todas sus funciones. La parte donada hace lo mismo por el receptor. El hígado de un donante fallecido también puede dividirse y trasplantarse a dos receptores.
Trasplante de hígado
Tras un trasplante de hígado, los receptores pueden permanecer en la unidad de cuidados intensivos unos días y pasar entre 5 y 10 días más en el hospital. El tiempo de recuperación en casa varía de una persona a otra, pero la mayoría de los receptores pueden reanudar sus actividades cotidianas en una semana.