Compartir una historia sobre la donación de órganos

Reconocemos que los medios de comunicación desempeñan un papel como una de las fuentes más visibles de información sobre la donación de órganos en el país. A continuación encontrará mensajes e información clave que le ayudarán a contar historias sobre la donación de órganos, ojos y tejidos. Descargue nuestra hoja de consejos para los medios de comunicación y el resumen de datos clave.

Misión y objetivos de Donate Life America

Misión: Aumentar el número de órganos, ojos y tejidos donados disponibles para salvar y curar vidas, desarrollando al mismo tiempo una cultura en la que la donación se adopte como una responsabilidad humana fundamental.

Objetivos: Motivar al público para que se inscriba como donante de órganos, ojos y tejidos; proporcionar educación sobre la donación en vida; poseer y gestionar el Registro Nacional Dona Vida en RegisterMe.org; desarrollar y ejecutar campañas multimedia eficaces para promover la donación, y poseer, gestionar y promover Dona Vida℠, el símbolo nacional y la marca de la causa de la donación.

Mensajes clave y llamada a la acción

  • Regístrese hoy como donante de órganos
  • Formas de registrarse: Regístrese en línea en RegisterMe.org, Marque "sí" cuando renueve su permiso de conducir, Regístrese en su iPhone Health App
  • Un donante de órganos puede salvar 8 vidas
  • 1 donante de córnea puede devolver la vista a 2 personas
  • Un donante de tejidos puede curar a más de 75 personas

Más información y recursos

¿Tiene preguntas? Póngase en contacto con media@DonateLife.net

Mensajes importantes sobre la donación y el trasplante de órganos, ojos y tejidos

  • En todo el país, más de 100.000 personas esperan un trasplante de órganos que les salve la vida.
  • Cada día mueren 17 personas a la espera de un trasplante de órganos que les salve la vida.
  • Sólo 3 de cada 1.000 personas fallecen de una forma que permita la donación de órganos de un fallecido. Por eso cada registro de donante cuenta.
  • Tiene más probabilidades de necesitar un trasplante en vida que de ser donante después de fallecer.
  • A veces se produce una pérdida completa e irreversible de la función cerebral. El paciente es declarado clínica y legalmente muerto. Sólo entonces la donación es una opción.
  • Cualquier persona, independientemente de su edad o historial médico, puede inscribirse para ser donante. Hay una evaluación médica en el momento del fallecimiento, así que no te descartes para salvar y curar vidas.
  • Los mitos sobre la donación pueden hacer que la gente no se inscriba como donante.
  • Su vida siempre es lo primero. Los médicos trabajan duro para salvar la vida de cada paciente.
  • La donación de órganos, ojos y tejidos no interfiere con un funeral a cajón abierto. Durante todo el proceso, el cuerpo es tratado con cuidado y respeto.
  • Todas las grandes religiones apoyan la donación como acto final de generosidad y compasión.
  • El registro libera a tu familia de un gran estrés porque sabrán exactamente lo que querías.
  • La donación proporciona a su familia un legado en el que pueden encontrar fuerza y consuelo, en caso de que ocurra lo impensable.

Diez consejos para informar sobre donaciones y trasplantes

  1. Sé consciente y respetuoso con el lenguaje, el tono y las imágenes utilizadas. El Código Deontológico de la Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ) pide a los reporteros que "no hagan daño" tratando a todos los sujetos de la historia como seres humanos merecedores de respeto y compasión. De acuerdo con este principio, recomendamos no utilizar imágenes de quirófanos y procedimientos quirúrgicos, así como palabras como "cadáver" y frases como "desconectar".
  2. No utilice las palabras estigmatizantes u ofensivas "cosecha" o "recolección"; en su lugar, utilice "recuperar" o "recuperación de órganos".
  3. Absténgase de utilizar "soporte vital" en un artículo sobre donación. Dado que la donación de órganos solo se produce una vez agotados todos los esfuerzos por salvar la vida, el término correcto es "soporte ventilatorio."
  4. La donación de órganos es un acontecimiento raro y generoso. Cuando una noticia sobre donación o trasplante de órganos no incluye una llamada a la acción para registrarse como donante o una mención a la generosa donación del donante, el público se queda con una idea demasiado simplista de la donación y el trasplante de órganos.
  5. Concluya siempre un reportaje relacionado con la donación/trasplante con una oportunidad para que los espectadores, oyentes y lectores se registren como donantes de órganos: "Registre su decisión de ser donante de órganos, ojos y tejidos en RegisterMe.org o marque la casilla en su próxima visita al DMV". También se pueden crear enlaces de registro personalizados para un reportaje, emisora, periódico, etc.
  6. Los trasplantes no se realizan sin la generosidad de un donante y/o de una familia donante que ha decidido dar el don de la vida. Cuando informe sobre un receptor de órganos, aproveche la oportunidad para honrar el regalo: "Esta historia es posible gracias a la generosidad de un donante de órganos [córnea o tejido]".
  7. Reconozca el papel de los medios de comunicación como la fuente de información sobre donación de órganos más visible del país y la responsabilidad que conlleva su función. Comparta activamente el mensaje esperanzador de que la donación de órganos salva vidas y absténgase de perpetuar mitos que impidan que la gente se registre como donante de órganos.
  8. Confíe únicamente en los profesionales de la donación y el trasplante para que le proporcionen detalles técnicos sobre la donación y el trasplante. La donación y el trasplante pueden resultar abrumadores para una familia y el proceso de recuperación y asignación de órganos es complejo. Muy a menudo, durante estos momentos tan traumáticos, los pacientes y sus seres queridos -algunos de los cuales se enfrentan a la posibilidad de una tragedia insondable- pueden necesitar tiempo para comprender plenamente un diagnóstico intrincado y complicado.
  9. Las leyes HIPAA exigen que los hospitales, las organizaciones de recuperación, Donate Life America y sus socios obtengan un permiso por escrito antes de divulgar cualquier información a los medios de comunicación. Aunque acogemos con agrado las historias que destacan a los verdaderos héroes de la donación, los donantes y sus familias, le rogamos que comprenda que tenemos un deber para con los receptores de trasplantes y las familias de los donantes, que pueden encontrar la atención de los medios intrusiva y agravante de su dolor. Asimismo, la Radio Television Digital News Association (RTDNA) recomienda a los periodistas que se pregunten: "¿Tiene el público una necesidad justificada de saber o se trata de un asunto en el que algunos sólo quieren saber?", y que sopesen esta necesidad pública de saber con el derecho individual a la privacidad que establece la ley HIPAA.
  10. Las historias con información sensacionalista o inexacta son perjudiciales para la confianza del público, para quienes esperan un trasplante y para el honor de los donantes y sus familias que han dado el don de la vida. Si alguna vez tiene dudas, póngase en contacto con media@DonateLife.net para obtener más información o hablar con un experto.

Síguenos y etiquétanos en las redes sociales #DonateLife